Laika, vista en Sitges
Laika, película de animación stop-motion que sigue al primer animal que fue lanzado a la órbita terrestre. ¿Dónde fue a parar?
Laika, película de animación stop-motion que sigue al primer animal que fue lanzado a la órbita terrestre. ¿Dónde fue a parar?
!Vaya bichos¡ película de animalitos dirigida a un público infantil. Una historia ya muy vista, que aporta poco, pero que entretiene a los pequeños
Yasujiro Ozu vuelve a reencarnarse en Yoji Yamada, o viceversa, para ofrecernos una aventura cómica costumbrista y con mensaje de la Familia: Verano de una Familia de Tokio.
Se ha estrenado por fín en las salas de cine españolas Have a Nice Day, la última película del director chino Liu Jian ganadora de dos premios: Uno en la pasada edición del Festival de cine de Berlín, y otro en el pasado Festival Annecy.
Wes Anderson regresa a la animación con Isle Of Dogs. Todo fan del director debe ver la película. Y todo fan de la animación debe seguirla
Por fin se estrena en los cines de España uno de los film protagonizados por esta pareja de osos que son todo un icono en China: Boonie Bears y el gran secreto
Toei Animation recrea un clásico del entretenimiento televisivo para la gran pantalla y no escatima en presupuesto: Mazinger Z Infinity de Junji Shimizu.
Los aficionados a las películas del Estudio Ghibli disfrutarán de Big Fish and Begonia, un mundo de fantasía y lleno de color.
Regresa Pixar-Disney con Cars 3 presentando una historia que podría haber sido ser la secuela directa de la primera parte.
One Piece se estrena en cines en toda España y lo hace con su última película, One Piece Gold, la decimotercera y de reciente estreno en Japón, continuidad absoluta para demostrar que la animación japonesa, se marca un punto alto en el cine y que no deja de ser eterna.
Una nueva aventura de Po, nuestro panda favorito, ha llegado como extra para el lanzamiento en...
Del Magnífico estudio Laika, que nos deleitó con Los Mundos de Coraline, El Alucinante mundo de...
Asistimos el pasado 5 de Julio al pase de Mascotas en las oficinas de Universal, en Madrid, con...
Mamoru Hosoda, uno de los últimos directores japoneses con proyección en el mercado del cine internacional, presenta la película El Niño y la Bestia.
Akira Toriyama, genio y creador detrás de toda la saga, enganchó a todos los jóvenes que por esa época ansiaban ver series de animación japonesa con una mezcla de acción, leyenda y humor absurdo marca Japón…. Llega Dragon Ball Z La Resurrección de F.
En estas fechas de Halloween ha llegado a nuestras pantallas Hotel Transylvania 2, que lejos de querer crear miedo y sufrimiento nos trae diversión y entretenimiento para ver en familia.
La animación surcoreana tiene un corto recorrido en nuestro país a la vez que dilatado en el...
Los Minions son una divertida especie que busca un jefe, un amo malvado a quién seguir y estar bajo sus órdenes.
Riley es una joven niña que se traslada a San Francisco a causa del nuevo trabajo de su padre. Como todos nosotros, Riley está guiada por sus sentimientos, Alegría, Miedo, Ira, Asco y Tristeza.
Para empezar la semana queremos recuperar uno de los cortometrajes finalistas en la pasada edición de los Oscar 2015, se titula The Dam Keeper y está dirigido por Dice Tsutsumi, Robert Kondo.
Los Caballeros del Zodiaco, una nueva cinta de animación japonesa se ha asomado a las carteleras del país, la cuarta en unos meses.
Una curiosa raza de alienígenas llamados Boov se pasa la vida huyendo y escondiéndose en diferentes planetas. Cuando deciden instalarse en la Tierra para huir de su enemigo mortal, una metedura de pata de uno de ellos hace que este se convierta en perseguido por su propia raza. En su huida encontrará una joven humana con la que entablará amistad y le ayudará a encontrar a su madre.
Buenas migas (Feast) es el cortometraje animado que obtuvo el premio Oscar en la categoría de Mejor cortometraje animado en la pasada edición de los premios.
Un cortometraje protagonizado por un pequeño perro adoptado por un joven. Una historia de amor y de amistad en la que el cariñoso sabueso es protagonista de la vida de su amo.
Cuenta la aventura de Manolo, Joaquín y María. Joaquín quiere ser soldado, Manolo se debate entre su pasión por la música o seguir la tradición de la familia, ser torero. Ambos están enamorados de su compañera de juegos, María, quién regresa al pueblo por la festividad de El día de los Muertos.
Ambos querrán conseguir el amor de su amiga, mientras en el juego se involucran dos curiosos participantes, La Muerte y Xibalba, que realizan una apuesta entre ellos para ver quién consigue casarse con María. Manolo se verá involucrado en una aventura entre el mundo de los vivos y el de los muertos.
Tras el fallido intento de Plankton por hacerse con la fórmula secreta para realizar la Cangreburguer, Bob Esponja y sus amigos deberán descubrir en manos de quién se encuentra dicho secreto. Parece ser que quién está detrás de todo es un curioso pirata del mundo real.
Green Days (también conocida en otros países como Dinosaur and I) es una película de animación del año 2011 de Meditation with Pencil Studio y que aún está inédita en cuanto a distribución en nuestro país.
Los intrépidos pingüinos regresan para derrotar a un nuevo enemigo, el Doctor Octavius y las ganas de vengarse que tiene hacia ellos.
Un nuevo grupo de agentes secretos acompañará a estos héroes para derrotarlo, son un Lobo, un Oso polar, un Búho y una pequeña foca blanca, se llaman El viento del Norte.
35 años del Gato cósmico. Se dice pronto y han pasado rápido. En España llevamos del animal-robot del futuro en cuestión años desde que se estrenara la serie en los canales autonómicos.
La película nos narra un capítulo de la historia del Japón de la II Guerra Mundial: la invasión soviética que recibió la péquela Isla de Shikotan. En ella dos niños, Junpei y Kanta, utilizan la imaginación a través de un libro, regalo de su padre, ‘El Tren galáctico’, para seguir el día a día y evadirse de ese conflicto. Es increíble como la historia que nos cuenta pasa el filtro de los niños, como esos momentos de magia e imaginación (en alusión a su vecino el Estudio Ghibli) nos lleva por el conflicto de la Guerra, la persecución de traidores al país, y a la supervivencia como si de una aventura, cruda, dura y sangrienta se tratara.
Hiro es un joven a quien le encantan los robots. Su hermano mayor, Tadashi, estudia en el Instituto tecnológico de robótica y conociendo el talento que tiene con los robots, le propone realizar un proyecto para ingresar en la prestigiosa escuela. Hero realiza un sorprendente proyecto que asombra a todos. Pero esa misma velada, un incendio en el pabellón acaba con la muerte de su hermano.
Es entonces cuando Hero descubre que el incendio tal vez ha sido provocado. Con la ayuda de los compañeros de escuela de su hermano y con Baymax, un robot enfermero creado por Tadashi, intentarán desenmascarar a quién provocó el incendio.